La hidracina es un combustible tóxico que se obtiene por oxidación de
 amoniaco con cloro o hipociorito sódico. Tiene carácter reductor y se 
emplea como combustible para cohetes y aviones. Entre los aviones que 
disponen de este combustible figura el cazabombardero estadounidense 
F-16, una de las naves más modernas de las fuerzas aéreas de los países 
de la OTAN.Los F-16 suelen llevar al menos un contenedor con 10 litros 
de líquido, el 30% de hidracina y el resto de agua, que sirven como 
propulsor de un generador de emergencia que facilita al piloto, caso de 
que se produzca una avería en los generadores del circuito eléctrico, el
 aterrizaje. La hidracina, base orgánica débil formada por dos grupos 
amino entre sí (N2H4), es un producto tóxico y volátil que se inflama al
 mínimo contacto con el aire.
La hidracina también se emplea industrialmente como reactivo de grupo
 carbonilo (aldehídos y cetonas) y en númerosas síntesis. Según expertos
 químicos, generalmente se utiliza como hidrato en una solución acuosa.
Se trata de un reductor muy fuerte que se emplea como aditivo en las 
calderas de vapor para la eliminación del oxígeno, ya que no deja 
residuo. Es un producto que se fabrica en España y que se vende en 
bidones. Es tóxico, por lo que se recomienda a los operarios que 
trabajan con esta sustancia que eviten que entre en contacto con la 
piel, ya que provoca reacciones.
 (Fuente)
Enlázate
No hay comentarios:
Publicar un comentario